
La localidad cordobesa de Lucena será sede de la tercera y última novillada clasificatoria del Circuito de Novilladas de Andalucía el próximo domingo, cuando trenzarán el paseíllo El Primi, Cid de María y Carlos Tirado.
Lucena es una ciudad y un municipio español de la provincia de Córdoba. El municipio tiene una superficie de 352.05 km². Se encuentra situada a una altitud de 487 metros y a 67 kilómetros de la capital de provincia, Córdoba. Por su pasado judío también es conocida como «Perla de Sefarad». Además, es de las pocas ciudades de España que ostenta el título de “mariana” debido a la gran devoción que se le profesa a su patrona, María Santísima de Araceli. La ciudad cordobesa cuenta con numerosos atractivos turísticos, entre los que destacan los siguientes:
Castillo del Moral. En pleno centro de la ciudad se localiza el Castillo del Moral, una fortaleza medieval, declarada bien de interés cultural. Su parte central, la más antigua, fue probablemente realizada entre los siglos XI y XII, en la época de esplendor de la Lucena judía. Su estructura inicial de planta cuadrada tiene torres en los ángulos, destacando la Torre del Moral, de planta octogonal y cubierta barroca.
Palacio de los Condes de Santa Ana. Su construcción fue promovida por la familia Mora-Saavedra, entre los años 1730 y 1750. Esta familia de posibles orígenes judeoconversos, formarían parte de las familias que se establecieron en Lucena, atraídas por la fama que tuvo la ciudad en tiempos pretéritos y la añoranza de morar en la tierra de sus antepasados. En su arquitectura destacan, además de su magnífica fachada, sus dos patios, el segundo de ellos porticado, y su bella escalera, coronada con una bóveda.
Iglesia de San Mateo. Considerada como la catedral de la Subbética, esta iglesia responde a los cánones artísticos gótico-mudéjares y renacentistas. En este lugar fue donde se encontraba la antigua sinagoga y luego mezquita de la ciudad, hasta que en 1240 se adaptó al culto cristiano.
Necrópolis judía. La necrópolis judía de Lucena es la única visitable donde aún se conservan los restos mortales de habitantes de la Eliossana medieval (antigua ciudad judía de Lucena). Este yacimiento salió a la luz en 2006, gracias a las obras para construir la ronda. Aquí aparecieron hasta 346 tumbas adaptadas a la propia topografía de la zona. Se descubrió que el ritual utilizado para enterrar a los difuntos fue la inhumación en fosa simple o doble.



