
Javier Gómez, Presidente de la Peña Taurina Félix Rodríguez de Santander
La Fundación Toro de Lidia, se propone revitalizar, las zonas, donde hubo atracción por el arte de cuchares y organiza en la zona norte un concurso de novilladas con picadores en los pueblos de Azpeitia, Orozco, Cangas de Onís, Molledo, Ampuero, Arnedo y la gran final en la Capital de la Montaña, Santander.
Conozcamos un poco de la afición de estos pueblos a la fiesta de toros, comenzando por Azpeitia, Guipúzcoa, donde la gran afición por los toros, toros, es bien conocida por los amantes de la tauromaquia.
La plaza de Azpeitia fue inaugurada el 31 de julio de 1.903, tiene un diámetro de ruedo de 36 metros y un aforo de 4.000 localidades.
La banda de música, tras la muerte de tercer toro, interpreta el Zortziko fúnebre, en memoria de José Ventura Laca, banderillero que sufrió una cornada mortal el 2 de agosto de 1.846, en una plaza anterior a la actual.
En Cangas de Onís, Asturias, otro de los lugares a revitalizar, se celebrará la novillada en una plaza portátil, a la que se espera acudan todos los buenos aficionados asturianos y los que se quieran aficionar.
Otra de las aficiones a revitalizar es la de Orozco, en la provincia de Vizcaya, últimamente muy aficionada al arte del recorte, en plaza portátil, en la que por fiestas se suelen celebrar dos novilladas.
La tercera de las clasificatorias se celebrará en Santoña, Cantabria, afición bullanguera, que celebra sus fiestas patronales con algún festejo taurina, las novilladas picadas son buenas para revitalizar la afición a esta parte de la tauromaquia.
La plaza de toros fija de Santoña, es de piedra de sillería, parte de ella de la antigua muralla defensiva, tiene un ruedo de 36,4 m. de diámetro. Su capacidad alcanza las 6.000 localidades, tiene 15 filas de tendido y una de tabloncillo, además de palcos. Fue inaugurada en 1.907, anteriormente, existe documentación de 1.880 se hacían celebraciones taurinas en el patio de armas del fuerte, y con anterioridad una de madera en el Campo de San Miguel.
Con estas cuatro clasificatorias pasaremos a las semifinales que se llevarán a efecto en las siguientes localidades.
Arnedo, La Rioja, será la sede de la primera semifinal, en su reciente plaza, inaugurada en 2008-2009, donde se celebran todos los años los famosos concursos de los zapatos de oro, en septiembre-octubre, y plata, por marzo la Fiesta de San José.
En esta plaza tiene su centro de enseñanza la Fundación del maestro Diego Urdiales, haciendo una labor muy meritoria.
Otra de las zonas escogida para desarrollar la segunda semifinal es el pueblo cántabro de Molledo, de donde proceden los maestros cántabros Pablo Alfonso Fernández, El Norteño, y su hijo Diego Fernández Viaña, Diego Rueda. Se realizará la semifinal en una plaza portátil, esperando acuda la gran afición que existe en la zona Oeste de Cantabria.
Por último, se celebrará la final en el Coso Santanderino de Cuatro Caminos, con sus 131 años, a las espaldas, de historia, con un diámetro de ruedo de 51 metros y actualmente poco más de 10.000 localidades.
Estas novilladas se celebrarán entre los días 21 de agosto y 17 de septiembre, esperando que la concurrencia de público sea numerosa, y podamos ver a los chavales hacer, brillantes faenas para su propia trayectoria y divertimento del público.