Valentín Hoyos: “Es necesario que el toro tenga trapío para que el aficionado sienta que lo que tiene delante no es capaz de hacerlo él”. Por Guillermo Vellojín

Por Guillermo Vellojín

Decía Milán Kundera en El arte de la novela que la obra literaria es ambigua: para él, en Cervantes no hay una sola verdad absoluta, si no que la novela se compone por muchas verdades, a veces contradictorias entre sí. Creo que algo parecido pasa con el toreo, pues aunque se suela apelar desde la afición al platonismo de la Verdad, esta no deja de ser un reflejo de todo aquello que nos emociona de manera individual y subjetiva. Hoy me reúno con Valentín Hoyos, novillero que accede a las semifinales del Circuito de Novilladas con picadores de Castilla y León, e intento comprender sus influencias, sus motivos y su verdad. Según él, en su toreo busca torear de la manera que siento y rehusa de categorizarse en un único concepto: no se torea siempre igual, afirma el joven novillero salmantino. No se considera un novillero más y le gusta estar fuera de los parámetros. Su epifanía taurina llegó cuando era un niño:

Mis padres me tenían engañado con el fútbol, pero yo de pequeño lo que tenía en la mano no era un balón, si no un capote y una muleta, y para mí nunca fue un juego, me lo tomé muy en serio desde el principio. Llegó el momento en el que toreando me di cuenta de que el toreo es lo que me hace feliz de verdad.

 

Yo sí me permití el juego de preguntas y respuestas rápidas.

¿Qué sientes dentro de la arena?

Felicidad, y cuando toreo intento transmitir esa felicidad plena que siento.

 

¿Cómo es tu proceso creativo?

Entreno todos los días. Cada torero tenemos nuestro palo, nuestra manera de expresarnos. Creo en el toreo clásico, con pureza y verdad. Observo la labor de otros maestros, en concreto de Morante de la Puebla, que para mí es una fuente de inspiración.

 

Nuevamente, el toreo artístico y andaluz que indudablemente representa la figura de Morante de la Puebla, se desplaza imaginariamente por la Vía de la plata hasta tierras salmantinas, y se confirma esa conexión mística que preconizaron las coplas de Juanita Reina o Concha Piquer. Valentín Hoyos rememora aquel romance de valentía, escrito con luna blanca, y gracia de Andalucía, en campo de Salamanca.

¿Tu tarde más feliz?

La última en Guijuelo, sentí cosas especiales que pude expresar y que antes no había conseguido. El público además estuvo muy receptivo, y eso es importante, porque poco antes había toreado una sin público y para nada se siente uno igual de torero.

¿Tu tarde más triste?

Precisamente esa, la novillada en Medina del Campo sin público.

 

Me acordé entonces de la performance que el artista madrileño Ignacio Pereira llevó a cabo en octubre de 2018, cuando Talavante toreó en Las Ventas sin público, una lidia que registró la cámara del fotógrafo y que pasó a ser una tremebunda premonición de lo que acontecería dos años más tarde, cuando la pandemia por covid-19 aisló a cada uno de los engranajes que hacen que el mundo del toro funcione, por eso concluyo que la soledad es el veneno de la afición.

¿Cada cuánto piensas en el toreo?

A cada segundo. Todo en mi vida va enfocado al toreo.

¿Entonces se es torero fuera de la arena?

Yo creo que sí, pero también es verdad que somos más normales que lo que la gente piensa. Tenemos nuestra familia, nuestros amigos, nuestras preocupaciones. Somos de carne y hueso.

 

Valentín Hoyos reconoce que todo se lo debe al toro. A él le gusta un toro armónico por delante, que quepa en la muleta, que den ganas de torearlo. Cree que es necesario que el toro tenga trapío para que el aficionado sienta que lo que tiene delante no es capaz de hacerlo él, porque la valentía es un atributo que solo tiene el torero, que es, ante todo, un superhombre. Concluimos el encuentro y Valentín reconoce que está con toda la ilusión de que llegue el fin de semana y conseguir meterme en la final. Ojalá consiga escribir su propia novela ante un toro, moldear la faena como el escultor modela el barro y desgarrar los oles de un público emocionado por su creatividad.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *