Por Paloma Moreno
José Miguel Arellano e Isaac Fonseca son los dos mexicanos que participan en el Circuito de la Comunidad de Madrid, enmarcado bajo la Liga Nacional de Novilladas.
Rivales en la plaza y fuera de ella, ambos buscan ser el novillero que pide y necesita México. Arellano nació en Aguascalientes e Isaac Fonseca en Morelia, Michoacán, ciudades con gran afición taurina, hasta que salieron de su país hace algunos años con una maleta cargada de sueños y luchando por convertirse en matadores de toros en España.
Son las promesas del toreo mexicano y así lo sabe la afición mexicana y española. Ambos lucharán por ganar la Liga Nacional de Novilladas porque saben lo que significa si consiguen ser el triunfador de este Circuito de Novilladas de Madrid.
Pero todo va más allá, no sólo son novilleros rivales, también existe competencia entre las escuelas participantes en el certamen, ya que todas quieren alzarse con el triunfo en el circuito. Arellano se ha formado en la Escuela CITAR, que aboga por el modelo de alto rendimiento y viene lanzado después de quedar el triunfador de los 6 finalistas del CART (Centro de Alto Rendimiento) en Guadalajara (México) hace unas semanas y torea este sábado 12 en Anchuelo novillos de Montealto y Quintas, donde luchará por ser el triunfador de la tarde y aferrarse así un puesto en la semifinal.
Isaac Fonseca dio el salto a España de la mano de Jacobo Hernández, su apoderado en México, y la Escuela Miguel Cancela de Colmenar Viejo fue la que le abrió sus puertas para formarse como torero. El mexicano se alzó como triunfador del “Camino hacia Las Ventas 2018 y después sus triunfos en 2019, está ante el año de su consolidación como novillero con picadores. En 2020 ha seguido forjándose en la ganadería Flor de Jara, propiedad de Carlos Aragón Cancela, su apoderado en España.
Este domingo 13, Fonseca buscará su triunfo en Navas del Rey ante novillos de Guerrero y Carpintero y Baltasar Iban, en el cartel que más expectación ha generado entre la afición.
En sus actuaciones en el circuito madrileño, ambos novilleros estarán arropados por sus paisanos de la Colonia Mexicana de Madrid para que se sientan como en casa.
México y la afición azteca anhelan volver a tener una figura del toreo consolidada en España, ya que desde que Eloy Cavazos abriera la puerta grande de Madrid en su presentación en 1971 y repitiera triunfo al año siguiente, no ha habido otro mexicano que lo haya conseguido.
En la historia de la tauromaquia, los toreros mexicanos siempre han demostrado su raza y arrojo en el camino por ser figuras del toreo en nuestro país. Tanto para ellos como para nosotros, significa mucho la tauromaquia y buena demostración de ello es la presencia que tienen los empresarios mexicanos allí y en nuestro país o en Colombia y Perú.
Sobre la importancia de formar parte del certamen y volver a torear después de tantos meses Fonseca asegura que «es muy bonito verme anunciado. Tengo unas ganas tremendas de poder torear y mostrar lo que he trabajado estos meses, durante la pandemia, mostrar todo mi esfuerzo y comerme el mundo». Arellano, en cambio, lanza un dardo a su paisano: «Soy el mexicano que necesita México», pero asegura que «sería bonito llegar a la final con Isaac porque sería muy bueno para mi país».
Sólo el tiempo pondrá a cada uno en el lugar que le corresponde y ojalá desde este circuito, salga al menos una nueva figura del toreo para México. Muchos apuestan por él como el triunfador… ¿Acertarán?