
El Circuito de Novilladas de Andalucía celebrará su gran final en la Plaza de Toros de Atarfe. Organizado por la Fundación del Toro de Lidia y la Junta de Andalucía, el conjunto de festejos que tendrá lugar por toda la geografía andaluza tiene el objetivo de recuperar e impulsar el sector desde su escala más baja.
Atarfe es un símbolo del renacer del toreo. En 2011 el coso del municipio, también conocido como el Coliseo Ciudad de Atarfe, fue clausurado y embargado por la gestión del Ayuntamiento.
En 2017, seis años después del cierre de la plaza, el pleno del municipio decidió hacer una declaración a favor de la tauromaquia como “Bien de Interés Cultural”, además de recuperar los festejos taurinos. Todos los partidos aprobaron la propuesta excepto Unidas Podemos que gobernaba en el momento.
La declaración salió adelante después de un tenso debate sobre la verdadera tradición taurina de la región.
Finalmente, a finales de 2019 la Fundación del Toro de Lidia y el Ayuntamiento de Atarfe se pusieron en marcha para recuperar el coso de la localidad. En enero de este mismo año se ha reinaugurado la plaza que será testigo de la final del circuito andaluz perteneciente a la Liga Nacional de Novilladas.
Después de años remando en contra, la tradición taurina se ha impuesto y el Coliseo de Atarfe abrirá boca con este festejo después del parón general causado por la pandemia. Otras seis plazas más serán testigos directos del circuito andaluz conformado por siete faenas. Palos de la Frontera (Huelva), Cazorla (Jaén), Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Priego de Córdoba (Córdoba), Constantina (Sevilla) y Antequera (Málaga) verán debutar a un conjunto de nueve novilleros.